Ser o no ser e ahy el dilema

Ser o no ser e ahy el dilema
En tierra de ciegos, el tuerto es rey.

¿Por qué el pulque?


           Cuenta la leyenda que en las bondades del maguey, planta típica del paisaje mexicano, han dejado una huella indeleble en la cultura mexicana desde tiempos remotos. En la época  prehispánica, sus pencas servían para la obtención de fibras con las que se elaboraban cuerdas, cordones para sandalias, mantas y telas entre otros artículos de uso cotidiano. También se comía asado y era utilizado como material para tejados.
Más tarde esa misma planta contribuiría al enriquecimiento de la vida ritual y ceremonial de las culturas mesoamericanas del Altiplano Central con la invención del pulque, una bebida que se obtiene de la fermentación de un líquido azucarado popularmente conocido como “aguamiel”, que a su vez se extrae de la base o el tronco del maguey.”

El origen mitológico del pulque es asociado a la diosa Mayahuel, quien habría creado el primer maguey con sus propios huesos para después enseñar el proceso en la obtención del aguamiel.
El uso que se le daba a esta bebida era meramente ritual. Se reservaba para los sacerdotes y miembros de la nobleza, pero su consumo estaba prohibido como bebida cotidiana.

Los efectos del alcohol contenido en el pulque eran utilizados junto con otras plantas para lograr un estado alterado de la consciencia, de esta manera los sacerdotes hacían contacto con los dioses. Quién era sorprendido consumiendo pulque divino llamado "teoctli" sin ningún propósito religioso era condenado a morir apedreado.
Dentro del calendario mesoamericano existe un día bajo el signo del conejo. Este animal era relacionado al pulque pues se sabe que suele construir sus madrigueras cerca de los magueyes. Según la creencia prehispánica los nacidos bajo ese signo tendrían propensión a convertirse en bebedores.
Otra creencia estaba vinculada a la luna y su similitud con el color del pulque, pues se pensaba que la luna era una gran vasija contenedora de dicha bebida; incluso se tomaban en cuenta las fases lunares para definir el momento adecuado en que se debía extraer el aguamiel.
Uno de los episodios más importantes de la mitología prehispánica cita al pulque como motivo de la huida del dios Quetzalcóatl de su reino en la ciudad de Tula. Según el relato, los dioses enfurecieron al enterarse de la revelación que hizo Quetazalcóatl a su pueblo con el propósito de enseñarles a preparar el chocolate. Como venganza enviaron a Tezcatlipoca quien mediante engaños emborracho con pulque a Quetzalcóatl. Quetzalcóatl, apenado por la imagen que dio ante su pueblo, decidió huir prometiendo regresar algún día. Tiempo después, Hernán Cortés llegó a México y su apariencia fue confundida con la de Quetzalcóatl y así inicio la llamada "Conquista de México".
A continuación se presenta un vídeo sobre  toda la historia del pulque. 

Fuentes: http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-pulque-la-bebida-de-los-dioses-hidalgo.html
www.hitoriadelpulque.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario